" TORNO DEL DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN DEL ISTP JÒSE PARDO "
Problema:
¿Cómo hacemos
un buen uso del torno húngara del departamento de mecánica de producción / ISTP
JOSE PARDO?
Objetivos: conocer las
pautas adecuadas de uso del torno
§
GENERAL: investigar todo acerca del
torno, de cómo funciona, cuáles son sus partes, movimientos y para
qué nos sirve
§ ESPECÍFICOS 1: una vez ya investigado practicar con la maquina
§ ESPECÍFICOS 2: establecer procesos para hacer una operación de trabajo en el
torno
Hipótesis: No lleva hipótesis por ser descriptivo
Variables:

Uso
adecuado

Del torno
Dimensión:
D. ESTRUCTURAL:
v
Contra punta
v
husillo
v
La bancada
v
Motor
v
Eje para roscas
v
Eje para cilindrados
v
Cuchilla
D. FUNCIONAL:
Ø
Funciona con las manivelas
de desplazamientos longitudinales y transversales
Ø
El husillo gira en forma
horario y anti horario
Ø
Se gradúa para el tipo de material que vas a
realizar
TOMA DE DATOS:
ü
manuales acerca del torno
ü
Libros
ü
Páginas web
ü
Docentes
" TORNO DE LA INDUSTRIA QUE ES DE LA ALTA TECNOLOGÍA POR QUE ESTE TORNO ES COMPUTARIZADO "
EL TORNO REVOLVER : Es aquel que se diseña con el objetivo de mecanizar piezas sobre las cuales se pueda trabajar simultáneamente con diversas herramientas. Con su ayuda, el tiempo para realizar un trabajo disminuye considerablemente. Las piezas que utiliza presentan un aspecto similar al de un casquillo (de forma tubular y hecha de bronce, plástico o acero). Cuando se consigue sujetar la barra correctamente, se procede a tornearla de diferentes formas en sus partes interior y exterior.

Las diversas herramientas utilizadas para mecanizar las piezas en un torno revólver se colocan en un carro que tiene una torre ta giratoria de forma hexagonal. Asimismo es posible trabajar de manera individual, fijando las piezas a un plato de garras que se acciona mediante un mecanismo hidráulico
EL torno automático permite realizar el trabajo de forma absolutamente automática, tanto el mecanizado como la alimentación de la barra que se necesita para cada una de las piezas. Una posible clasificación distingue entre tornos automáticos de:
* un solo husillo: se utilizan fundamentalmente para mecanizar piezas pequeñas que se necesite producir en grandes series;
* de varios husillos: también llamados multihusillos, se usan cuando el tamaño de las piezas es considerable y permite programar el mecanizado que se desea realizar en cada parte de las mismas. Dado que todas las piezas insertadas simultáneamente deben ser trabajadas de la misma forma, el tiempo ahorrado en estos casos representa una gran ventaja por sobre los tornos manuales.
A pesar de los beneficios que ofrece la automatización, es importante señalar que requiere de un gran trabajo de mantenimiento por parte de los operarios, por lo cual se suelen usar especialmente en la producción masiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario